viernes, 26 de septiembre de 2008

Diplomado diseño cursos virtuales

SANTANDER COMPETITIVO
La tarea apenas comienza
El primer mes de 2007 será un momento crucial para Santander. Será éste el momento para confirmar la efectividad del trabajo que inició en abril de 2004 y pretende ver hecha una realidad: la Comisión Regional de Competitividad.

Pero además se conocerán los resultados finales del estudio que nos dirá qué tan competitivos, qué tan capaces somos en Santander para enfrentarnos al reto de insertarnos en la economía mundial. Globalizarnos.

Esta semana, cuando se reunió la Comisión Nacional de Competitividad, se avaló la creación de la Comisión Regional de Competitividad de Santander. Este fue el primero de los resultados esperados. La secretaría técnica la ejercerá la Cámara de Comercio de Bucaramanga por intermedio de la Fundación Futura y la composición será 72% sociedad civil (empresarios, gremios, academia, trabajadores, comunidad científica) y 28% sector público (gobernantes regionales, concejo Bga, Asamblea, SENA).

La de Santander es una de las primeras cuatro comisiones regionales de competitividad instaladas en el país. Hasta ahora los totales del país y sus compromisos en competitividad se están cumpliendo, pero el camino que viene es el más difícil.

En el nivel nacional, el plan de trabajo trazado es ambicioso e incluye 38 reformas para mejorar la competitividad y productividad nacional.

Hay temas nacionales que tocan a la región como la consolidación del subsistema de formación para trabajadores y el subsistema de medidas sanitarias y fitosanitarias.

Las Comisiones Regionales de Competitividad articularán su trabajo con la Comisión Nacional de Competitividad y serán las instituciones apropiadas para desarrollar y articular la implementación y seguimiento a la Agenda Interna y la Visión 2019 en cada región.

Las tareas:

• Construir mapas de agentes de la Competitividad Regional: sector público, empresarios, academia y la sociedad civil que tienen relación con el tema de la competitividad regional.

• Diagnóstico sobre el estado de la Competitividad regional.

• Definición del plan estratégico: incluyendo actores sociales responsables, recursos, tiempos, cronograma.

• Construcción y gestión de la Agenda: programas, proyectos, planes, acorde visión.

• Sistema de seguimiento y evaluación.
La tarea apenas comienza parte II
El trabajo inició en abril de 2004, con la identificación de los principales actores regionales de la Competitividad y se elaboró un mapa inicial de los temas que se trabajaran en el departamento de Santander. Actualmente se adelanta la tarea de conformar del Consejo Regional de Competitividad de Santander.

En ese momento se inició un trabajo de la mano del Mincomercio, y al final de 2005 el primer documento de agenda interna salió a la luz.

Pero en realidad fue este año cuando cambió el lenguaje.

Desde diferentes frentes de acción tanto el sector público como el privado, concientes de la importancia que tiene para la región ser cada día más competitiva, se ha iniciado un trabajo serio, ordenado y ambicioso.

La Cámara de Comercio de Bucaramanga, comprometida con el tema, se dio a la tarea de convocar a un grupo de destacados empresarios y líderes regionales, los cuales tras varias jornadas de trabajo, unificaron criterios en torno a lo que significa realmente competitividad y vienen trabajando en el diseño de una estrategia de mediano plazo y largo plazo para que nuestro departamento ofrezca un ambiente de negocios diferenciado dentro del país y fuera de el.

Los talleres y el proceso en general, han estado orientados por el Centro de Estrategia y Competitividad de la Universidad de los Andes quien, a través de su Director Jorge Ramírez Vallejo, presentó un análisis de los indicadores de competitividad más importantes para Santander y ofreció la orientación para que, basados en el Marco Conceptual del profesor Michael Porter (gurú internacional de la competitividad) la región diseñe e implemente una estrategia seria y permanente que la haga más competitiva.

El ejercicio ha partido del entendimiento que la competitividad es determinada tanto por aspectos macroeconómicos, políticos y legales del nivel nacional, como por el nivel microeconómico. Sin desconocer la importancia de las decisiones macro, la Iniciativa de Competitividad de Santander ha enfocado sus esfuerzos en lo micro, revisando en detalle que tan sofisticadas son las estrategias de las firmas y que tan competitivo es el ambiente para los negocios en Santander. Con este enfoque, los líderes regionales no se quedan en el discurso sobre los problemas nacionales e internacionales que impactan negativamente la competitividad sino que se comprometen a trabajar por aquellas decisiones y proyectos sobre los cuales se puede intervenir de manera más directa. Esta iniciativa está basada en un proceso de cambio de mentalidad hacia el trabajo conjunto para lograr una visión compartida de futuro.

Es así como la Iniciativa trabajará en aspectos cómo la articulación universidad - empresa, la infraestructura, el desarrollo de clusters, la educación, la internacionalización de nuestros empresarios, la gestión pública eficiente, el acceso al crédito y el marketing territorial, entre otros.

La Iniciativa estará liderada por la Comisión Regional de Competitividad y contará con una Secretaria Técnica que articulará la ejecución de la estrategia, gestionará proyectos y adelantará campañas de motivación en torno al tema, entre otras funciones. Adicionalmente, el movimiento santandereano por la competitividad rendirá cuentas periódicamente ante un amplio Foro Empresarial Regional y estará articulado al Sistema Nacional de Competitividad, creado recientemente por el Gobierno Nacional.

Y alrededor de la CRC se reunirán todas las experiencias logradas en la región.

El tema es competitividad. ¿Por qué?

JUAN CAMILO MONTOYA BOZZI: Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Bucaramanga

Es una realidad que los habitantes de países y regiones con altos índices de competitividad tienen mayores niveles de bienestar, medido en términos de su PIB per capita. Mejorar continuamente el nivel de competitividad de Santander es una tarea con la cual nos debemos comprometer, con toda la decisión, desde ahora y para siempre. No hay empresas competitivas en territorios no competitivos y viceversa.

Alarma saber que para lograr el nivel de PIB per capita que hoy tiene Corea del Sur, el PIB de Santander debería crecer al 6% anual, hasta el año 2042. El ejemplo confirma la imperiosa necesidad de este esfuerzo, que no hay tiempo que perder y que la carrera global de la competitividad empezó hace rato, mientras en Colombia seguimos dándole vueltas a la decisión de ser competitivos.

La Iniciativa de Competitividad de Santander es el proceso ideal para el encuentro de los intereses públicos y privados. En ella caben gobernantes, parlamentarios, empresarios, gremios, trabajadores, universidades y entidades de apoyo. Si Santander ofrece un ambiente de negocios diferenciado, creando y manteniendo ventajas competitivas, se facilitará lograr objetivos como: (1) fijar población y atraer residentes cualificados, (2) favorecer la internacionalización empresarial, (3) atraer turistas e inversionistas y (4) radicar nuevas empresas con futuro.

Por lo anotado, el trabajo por la competitividad se debe concentrar en dos frentes. El primero, buscar que las empresas mejoren permanentemente su cadena de valor, adquieran una cultura innovadora que se enfoque en factores críticos de éxito como: desarrollar tecnologías de proceso propias, diferenciación de productos, vocación exportadora, reputación de marca y relaciones y servicios a clientes. El segundo, a la luz de la estrategia de competitividad que adoptemos, atacar las debilidades y fortalecer las ventajas que hoy presenta el ambiente de negocios de Santander. Entre las debilidades se destacan la infraestructura de transporte, la inversión privada en investigación y desarrollo, el bilingüismo, la informalidad, el vínculo universidad - empresa y la corrupción, entre otras. Y en fortalezas, tenemos la calidad y el costo de vida, la calidad de nuestras principales universidades, la variedad de clusters y el ingreso per capita frente a los promedios del país.

Desde la Cámara de Comercio de Bucaramanga y en nombre de todos aquellos líderes convencidos de la importancia de este proceso, invitamos a toda la comunidad a sumarse al movimiento por la competitividad de Santander. En el 2007, la Estrategia de Competitividad de Santander debe ser tema obligado de las candidatas y candidatos a las diferentes posiciones públicas. Esperamos que lo debatan con seriedad y profundidad.

TLC en Santander: incubando al dragón

El Tratado de Libre Comercio, TLC, con los Estados Unidos está en el asador, sin embargo, mientras se espera que de punto, en Santander existen sectores que tienen muchas oportunidades, pero, paradójicamente, no poseen oferta exportable a mediano plazo.

Es decir, no tienen un hectareaje significativo como para pretender colocar parte de su producción en el mercado externo.

Y otros, se están preparándose para enfrentar ese dragón, que sin lugar a dudas, les dará un zarpazo que incluso los puede dejar fuera de camino sobre todo aquellos que vienen trabajando con productos de origen animal.

De acuerdo con Hernán Hernández Peñaloza, presidente de la Sociedad de Agricultores de Santander, SAS, si se adelantan planes de siembras ambiciosos (pues para estar en el mercado exterior no se puede ser pequeño) tendrían buenas oportunidades cultivos como maderables, cacao, caucho, frutales y hortalizas.

Estarán bailando en el filo de la navaja, los avicultores, ganaderos y porcicultores, pues no llegarán los cortes de primera calidad, pero si las carnes industriales, como en el caso de la avicultura y su gran guillotina los cuartos traseros de pollos (pierna, pernil y parte de la rabadilla que es un subproducto en la industria americana).

“En el caso de la ganadería pasará lo mismo que en México, que la carne molida inundó al país, al igual que la leche pasteurizada”, agregó.

Un sector frito

Para los avicultores de Santander, como pasó el TLC los deja fritos, principalmente para el subsector de pollo.

Sin embargo, para Marta Ruth Velásquez Quintero, directota ejecutiva de la Federación Nacional de Avicultores, seccional Santander, si bien ronda la preocupación e insatisfacción, igualmente están convencidos que el reto es grande y desde ya, están preparándose para asumir-lo.

“Somos muy competitivos, pero en materias primas tenemos desventajas, sumadas a la distorsión del mercado que lleva a que los cuartos traseros por la mala concepción del TLC puedan entrar a manos llenas”, agregó.

La directiva estima que el sector para no verse afectado por el TLC está haciendo ajustes en costros de producción, sanidad y tecnología.

Sin miedo

El TLC es una realidad, hay que efectuar los ajustes necesarios y por tanto enfrentarlo sin miedo.

Esa es la postura de Mauricio Moreno Roa, presidente de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, y miembro principal de Fedegan, quién a su vez estima que el sector tiene que hacer transformaciones profundas, pues cuando el mercado es abierto, sin lugar a dudas, florecen la competencia y máxime cuando se tendrán las puertas abiertas al uno de los productores más poderoso de carne del planeta tierra y los más grave, a la “vuelta de la esquina”.

“No creo que este sea un mercado para las carnes de alta calidad, donde prima la terneza, el marmóreo y la maduración, pero tan bien los altos precios, pues una libra puede oscilar entre US$10 y US$12 ($22.000 y $25.000). El temor, es que nos lleguen las carnes industriales (molida y vacas de desecho) que son bastante económicas y las cuales asegurarían en Colombia un buen merca-do”, agregó.

Moreno Roa dijo que se tiene que trabajar para obtener un producto que se coloque en el mercado internacional, como lo hace Brasil, Argentina y Uruguay, que son similares a las carnes colombianas, pero a muy bajos precios, debido a su alta competitividad.

“Aquí el único horizonte tiene que ver con el fortalecimiento de programas genéticos para fortalecer las razas, buscar alta productividad y calidad de carne que es lo que exige el nuevo y atractivo mercado que se nos viene”, agregó.

Los tres sectores, los más amenazados por el TLC coincidieron en afirmar que el país urge de vías de comunicación que les permita llegar de manera rápida a los puertos, pues siempre es más fácil entrar que salir.

Hernández Peñaloza dijo: “Esta bien, que tal que ahora tengamos una gran oferta de frutas, si, pero ¿por dónde las sacamos?.
¿Qué nos dejó el TLC?
El reto es sacar provecho de las ventajas

Juan Carlos Rincón L.: Director Ejecutivo de Fenalco Santander

Para el gremio de los comerciantes, el TLC abre enormes posibilidades en cuanto a la comercialización de nuevos productos en las dos vías, importaciones y exportaciones, como quiera que el comercio es una labor de intermediación donde priman esencialmente los canales de comercialización y el consecuente acceso a la mayor cantidad posible de clientes.

En este sentido, los comerciantes que estén bien ubicados, con presencia y cobertura importante, con canales de comercialización sofisticados, podrán no solo importar una mayor gama de productos en condiciones más ventajosas que las actuales (vía eliminación de aranceles), sino también representar, hacer alianzas o ser receptores de inversión por parte de grandes multinacionales del comercio.

Sin embargo, las grandes preocupaciones vienen por el lado de la industria y la agricultura. Un desempeño mediocre de estos dos sectores, como consecuencia del tratado, golpearía fuertemente al sector comercio como quiera que la demanda interna es su combustible.

Por otra parte, la competitividad de la región hay que mirarla desde diferentes ópticas. En lo que a infraestructura se refiere, el déficit es bastante grande, especialmente en vías de comunicación. Si bien es un problema que afecta a todo el país, en Santander el rezago es mayor. La carretera a Cúcuta está todavía muy lejos de su punto óptimo, la carretera a Barrancabermeja presenta unas condiciones deficientes cuando debería ser una de las más importantes; el aeropuerto de Palonegro tiene unas condiciones realmente lamentables para los empresarios y los turistas; la navegación fluvial es mínima, por no decir inexistente, y perdimos desde hace largos años las vías férreas.

Por otro lado, Bucaramanga, ha mejorado notablemente su infraestructura de telecomunicaciones, lo que le permite comunicarse en tiempo real y por varios canales con el resto del mundo, lo que contribuye con la competitividad; cuenta con un número importante de Universidades cuyas facultades son reconocidas, aportando a la formación del recurso humano y goza de una calidad de vida que al menos para el entorno colombiano es apreciable, en la que indudablemente hay que recuperar el terreno perdido recientemente en materia de seguridad, cultura ciudadana y recuperación de espacios públicos.

La competencia es por el mercado

María Gisella Trujillo: Directora Ejecutiva Acopi Santander

Santander es una región importante en el contexto nacional. Sus indicadores así lo señalan. Es la cuarta economía departa-mental mas importante del país, también es la cuarta generadora de empleo, con el 5.1% de la población ocupada en Colombia y ha crecido en los últimos años por encima del promedio nacional. Sin embargo, sus exportaciones están por debajo del promedio nacional y su incursión en el mundo global no es una de sus fortalezas.

El mercado de los Estados Unidos es uno de los más importantes y exigentes del mundo, la existencia del TLC con Estados Unidos, exige un esfuerzo del sector empresarial para alcanzar niveles de productividad que le permitan competir, no solo en los mercados externos, si no en su mercado interno, por cuanto el consumidor tendrá acceso a una gama importante de bienes y servicios. Por ello, el mercadeo será una herramienta fundamental para ser ganador en esta competencia. No olvidemos que este tratado es solo uno de los que potencialmente tendrá en el corto plazo Colombia.

Pese a esto, es evidente una falta de competitividad. Lo dicen los estudios cuyo ranking de Competitividad 2005-06, que ubica a Colombia en el puesto 57 entre 117 países y Santander no es la excepción. Falta infraestructura, tecnología e inversión extranjera.

Hechos positivos para el desarrollo regional

Amado Antonio Guerrero R.*: Profesor Escuela de Economía UIS – Director Grupo de Investigación sobre Desarrollo Regional y Ordenamiento territorial

La región en general ha sido entendida en un marco de relaciones geográficas, ambientales, culturales y funcionales, articulando las actividades urbano- rurales; fortaleciendo las ciudades como dinamizadoras del desarrollo regional, con visión incluyente hacia los intereses de diferentes grupos sociales que la habitan. De esta forma, la región actual tiene como necesario referente al Estado nacional, con el cual mantiene relaciones múltiples, contradictorias y a menudo conflictivas.

En las relaciones entre las regiones y la nación, se crean también símbolos de diferenciación y contraste a partir de representaciones sobre lo que sería el carácter propio regional, y simultáneamente se establece la pertenencia al conjunto. Las regiones sufren una adscripción al Estado-nacional que las sitúa de manera desigual, no homogénea, les atribuye ciertos rasgos y les asigna roles específicos.

Así, el desarrollo regional se ve como un proceso a través del cual los factores regionales de producción son movilizados e invertidos en tal forma que incrementan la capacidad productiva y social de la región, para alcanzar mayores niveles de producción e ingresos en el futuro. Entonces, el desarrollo regional se da básicamente a través de la inversión y movilización interna de los recursos regionales hacia actividades que aumenten el producto regional bruto, PRB, y mejoren la capacidad para la toma de decisiones y la solución de problemas de tipo social. Los incrementos en la capacidad productiva y social producen mayores niveles de ingreso regional, lo cual permite niveles más altos en el ahorro, el consumo y la importación de bienes necesarios para la producción.

En virtud de lo anterior, hay que saludar positivamente la existencia de varias iniciativas importantes para la región, así:

- La expedición del decreto número 00304 de diciembre 6 de 2005, por parte de la Gobernación de Santander, mediante la cual se configuraron ocho núcleos de desarrollo provincial: Guanentá, García Rovira, Comunero, Mares, Vélez, Cara-Opón, Soto Norte y Área Metropolitano, lo cual permitirá especializar y aprovechar las potencialidades de desarrollo de cada una de estas regiones.

- La conformación de un bloque político regional de Senadores y Representantes de Santander, liderado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, pues ello permitirá tener presencia política nacional y coadyuvar ala financiación de proyectos estratégicos para la región

- El alto espíritu de colaboración y cooperación que se está gestando entre el sector público y privado, entre la Academia, el sector del conocimiento, y los requerimientos empresariales y gremiales, consolidando así la articulación Universidad Sociedad y Conocimiento-Sector productivo. Las alianzas estratégicas y6 sinergias que han realizado la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el DANE, Banco de la República, y las Universidades Industrial de Santander, Autónoma de Bucaramanga, Pontificia Universidad Bolivariana y la Universidad Cooperativa de Colombia, entre otras y con el decidido apoyo de los gremios, empresarios, clase política regional y la sociedad civil, permitirán sacar adelante las iniciativas de configuración del Distrito Metropolitano de Bucaramanga, conformación del Observatorio de la Competitividad Regional e impulsará proyectos como el de Marketing Territorial y Emplenet, que están siendo liderados por la Agencia de Desarrollo Local – ADEL Metropolitana

De consolidarse estas iniciativas y afianzarse este renovado espíritu, se podría afirmar que Santander está haciendo la tarea que le corresponde.

No hay comentarios: